Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘agricultura’ Category

.

In memoriam

.

……….Ha sido Roland Mor, nuestro joven amigo e infatigable investigador de sus orígenes, [-¿recordáis?su bisabuelo nació en Los Mores-],  el que fruto de sus pesquisas genealógicas dio con el Sr. Eloy Andreu Mor, emparentado con su bisabuelo, y nos ha hecho llegar, con el ruego de publicarlos antes de la fiesta de Todos los Santos [-un placer-], unas fotocopias de algunos de sus escritos que le facilitó cuando tuvo la suerte de hablar con él en Onda, donde residió sus últimos años. Falleció el año pasado pero tenía una memoria prodigiosa como atestiguan unos textos redactados décadas después de abandonar la masía (una de las fotocopias está escrita en el año 2000). En palabras de Rolandel sr. Eloy Andreu Mor va ser l’ultim alcalde dels Mores i va escriure aquestes reflexions viscudes per ell de Los Mores i de les costums en la zona

……….El primero de los manuscritos “es una relació dels habitants dels Mores i els masos dels voltats a l’any 1934”. Y continua Roland: “Crec que pot ser important per la memoria de tots aquells que varen marxar i ara que tot esta abandonat ningú s’enrecordà de qui va viure allà”.

……….En recuerdo de las familias que se fueron de Ludiente:

.

Nombre de cómo se llamaba cada matrimonio y sus hijos de los caseríos que formaban, lo que se llamaba la Partida de Los Mores por el año 1.934, empezando por Los Mores por ser el caserío mayor

.

La tierra donde nací

.

……….”El nombre de los caserios de la Partida de Los Mores eran: tal cómo en este orden se especifica: Los Mores, El Hostal, La Artejuela, la Corraliza: Mas de Espelleta, Barranco Luis y Mas de Pradas:- El nombre de las masias, eran , Casa La Poncia, Casa Mora y Casa Blanca. Según el sobredicho, Casa Poncia, Casa Mora y Barranco Luis, en conjunto se les entiende por, Mas de Benitos.

.

Tiempos de antaño, a 1930

.

Cuales y cómo eran las diversiones en la cuenca y comarca del alto Mijares

.

……….¡Impresionantes documentos!

……….Y además era un excelente cartógrafo:

.

.

.

……….Julio, 31 de octubre de 2013.

.

NOTA: Las fotografías del Sr. Eloy nos la han facilitado amablemente sus nietas, María Carmen y Mercedes Edo Andreu, a petición de Roland. Quedamos sumamente agradecidos.

.

Read Full Post »

……….También llamado Vuelo Interministerial, así como Vuelo del IRYDA, fueron veintidós los muchos largos años que duró el lapso documentado entre el Vuelo Americano (marzo del 56) y la siguiente ocasión en la que un avión no tenía más objetivo que dedicarse a fotografiar a vista de pájaro esa, nuestra pequeña porción del planeta: Ludiente. Era una mañana de febrero de 1978 y, pasada tras pasada, se retrataba el paisaje inmortalizándolo a una escala, aproximadamente la 1:18.000, mucho más propicia para la observación del detalle que la de su precedente yanqui. Blanco y negro, of course. Hoy obsequiamos a nuestra audiencia con la cámara Uag-237 y su focal de 152.29 mm, y más en concreto, véase el gráfico de vuelo, con el fotograma 11 de la pasada D de la hoja 615 del MTN., cortesía de La Rocha.

.

Fotograma 11, pasada D, hoja 615 del MTN, Vuelo de Agricultura, Febrero de 1978

.

……….Así pues el Vuelo Fotogramétrico Nacional Interministerial, realizado entre 1977-83 para todo el territorio nacional y conocido coloquialmente como “vuelo del IRYDA”, por ser el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario el principal usuario y custodio del mismo o el “Vuelo de Agricultura” por ser éste el ministerio mayormente implicado, una vez más nos permite, entre otros, el estudio de la evolución en los usos y coberturas vegetales del suelo en una fecha en la que el abandono rural ya se había consumado, pero donde la impronta fosilizada del pasado reciente (y, por ejemplo, su rico patrimonio inmaterial concretado en la amplia red viaria vecinal) todavía resulta muy evidente (y visible), a diferencia de la actual “invasión” forestal que nos la oculta a los ojos y…  bla,  bla,  bla,  bla,…

……….…ahí van unos recortes:

.

.

.

Recién construida la carretera. Recordad. ¡Pena la sombra del Buinegro!

.

El camino de Benachera o de Zucaina

.

……….El copyright del fotograma, y todos sus derechos, está reservado por el Centro Nacional de Información Geográfica de España (CNIG)

.

.

……….Julio, 14 de octubre de 2013.

.

Read Full Post »

Fotografía del libro “El habla de Ludiente” de Isabel Alba Besalduch, la identidad de cuyos personajes fue objeto de un interesante artículo de Gerardo Chiva  publicado en octubre de 2011, disponible aquí .                                

Fotografía del libro “El habla de Ludiente” de Isabel Alba Besalduch

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

……….Tercer capítulo de esta nueva serie del blog referida al habla de Ludiente y que bebe de una única fuente: la magnífica obra de Isabel Alba Besalduch, autora del libro del mismo nombre y dedicado íntegramente a su estudio pormenorizado como ya vimos aquí, con la particularidad de que, en esta ocasión, contamos asimismo con la excelente aportación del artículo de Paquita Roca dedicado a la misma temática y que fue publicado aquí en septiembre de 2011 bajo el título “La indumentaria popular de Ludiente”  y cuya relectura recomendamos vivamente.

.

Recorte de la fotografía de 1952 de Giraba aportada por Joan Mestres
en su excelente artículo Llegó la luz

.

……….Son apenas un par de páginas cuyo único protagonista es un peculiar campo semántico. Nos referimos a la indumentaria: una descripción de la antigua indumentaria usada por el hombre y la mujer de Ludiente, aderezada por nuestra parte con una selección de fotografías históricas, o recortes de ellas, que nos ayudan a ilustrar una faceta más de un modo de vida que irremisiblemente pasó a la historia. Aquí tenéis el texto propuesto:

.

El habla de Ludiente”, Isabel Alba Besalduch.
Campos semánticos: indumentaria

.

La Plaza en fiestas. 1930-35 Recorte de una fotografía de la colección Salla

.

……….“Este libro tiene por objeto el estudio dialectológico del habla de Ludiente, pueblo castellonense enclavado en la comarca del Alt Millars. Debido a sus peculiares características lingüísticas, base aragonesa castellanizada, importantes arcaísmos, abundantes rasgos vulgares y un número muy elevado de préstamos catalanes hacen que esta población esté considerada como zona fronteriza entre los habitantes de habla castellano-aragonesa y los de habla catalana”

.

Recorte de la foto de 1929 aportada por Paco Gil en su exhaustivo trabajo titulado Boda en Ludiente. Año 1929 

.

……….¡Continuaremos con otros “campos semánticos”!

.

María Salla, fotografía de Felicita Ibáñez, aparecida en Fototeca de Ludiente (21): Felicita Ibáñez 

.

……….Julio, 8 de octubre de 2013.

.

Read Full Post »

.

……….Como resultado de sus viajes por el territorio valenciano, Antonio Jose Cavanilles, afamado botánico y naturalista valenciano, publicó entre 1795 y 1797 sus «Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia«, quizás la más popular de sus obras, en detrimento del resto de su producción. Dicha obra, en caso de desearse una consulta más extensa, puede ser fácilmente localizada en su integridad en Internet, pero aquí reproducimos a continuación una versión «doméstica» que se limita a las páginas, un total de diecinueve, referidas a Vistabella, Peñagolosa, Villahermosa, Cortes de Arenós, Zucaina, Castillo, Ludiente y Argelita por un lado y al Señorío de Alcalatén, Fanzara y Ribesalbes por otra.

……….No es mucho lo que de Ludiente en concreto se dice y tampoco podemos afirmar que salga bien parado el pueblo a juicio del erudito (-«vapores» y «otros pestilenciales» que alteran la atmósfera, de «donde nacen las epidemias que perjudican al vecindario«- pág. 92). Probablemente ni siquiera lo pisó físicamente en sus andanzas por tierras valencianas a juzgar por el error en el que incurre en cuanto a la ubicación del pueblo respecto a la orilla del río sobre la que se sitúa, así como por los datos de producción agraria y población que ofrece, para los que se remite a los de El Castillo como referencia o la ausencia de descripción de su vegetación o sus montes, pero esperamos que la lectura propuesta, además de amenizar el ocio de nuestros seguidores, sirva de muestra y ejemplo de la novedosa cultura científica de la Ilustración.

.

.

……….No dejaremos de comentar la mención que se hace (pág. 91) sobre el origen de los pobladores de Villahermosa salidos desde El Castillo de Villamalefa y que ya vimos aquí recientemente, así como de admirar el detallado mapa de Peñagolosa que se inserta entre éstas seleccionadas páginas y en el que aparece Ludiente.

.

Mapa de Peñagolosa. Pag. 87 del «Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia» de A.J. Cavanilles

.

……….Por último y para los más infatigables de nuestros lectores, se ha creído conveniente facilitar aquí un vínculo para la lectura de un artículo sobre «Las campañas viajeras de A.J. Cavanilles por el Reyno de Valencia (1791-1793) en su producción científica y literaria» de Joan F. Mateu Bellés, catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia.

.

……….Julio, 19 de junio de 2013.

.

Read Full Post »

.

……….Virgen extra. Extracción en frío. Artesanal.

……….Estos son los atributos que posee el aceite que se produce en la única almazara que sobrevive a los tiempos en Ludiente hoy en día. Pasaba por allí y tras ver su puerta inusualmente abierta, escuché el extraño alboroto de un domingo 23 de diciembre a las ocho de la mañana en la Calle Nueva. Sabedor de lo que allí se cocía, no pude resistir la tentación de meter la cabeza en tan singular edificio y, por primera vez en mi vida, una vez saludados los allí presentes, observar con el debido interés que la ocasión merecía buena parte del proceso de elaboración del aceite y armado de una humilde cámara fotográfica dejar testimonio de cómo todavía se elabora artesanalmente el oro líquido del pueblo.

……….En este improvisado post poca más información se ofrece. Ni la producción total, ni ningún otro dato relevante de carácter técnico o agrícola: ¿con cuántos socios cuenta la almazara? –municipal no es, es una cooperativa (o sociedad anónima según reza el cartel que la anuncia)-, ¿qué variedades de oliva se utilizan? –me consta que a veces se mezclan para un mismo aceite distintas variedades-, ¿cuántos kilogramos de aceituna se precisan para producir un litro de aceite?, ¿se comercializa algo de su producción o es toda para consumo doméstico?, ¿cómo se reparten los tiempos entre los socios?, … muchas son las cuestiones que ahora surgen sin que vayan a ser resueltas aquí. Esa faena la cederemos a otros más autorizados y con conocimiento de causa. Dejo constancia sin embargo de la existencia histórica de, al menos, otras dos almazaras en Ludiente: la de los Justos, situada en la Plaza en uno de los cuatro edificios que hubo de derribarse para hacer pasar la carretera por el interior del casco urbano del pueblo, tal y como nos contó Paco en un comentario escrito en este blog y la que había frente al Restaurante Solsona, reivindicada por Adelina, cuya imagen apareció aquí por gentileza de Autora Ventura y cuyos restos más significativos (la tolva, grandes muelas de piedra, la prensa, etc.) reposan a la intemperie,  esta vez no en cualquier vertedero afortunadamente, sino embelleciendo las inmediaciones de la piscina municipal.

……….Mucha es la literatura que cualquier interesado en el tema puede encontrar en Internet, así que intentaremos ser concisos y limitarnos a describir el funcionamiento actual de la almazara de Ludiente con ayuda de unas apresuradas (-y carentes de toda calidad-) fotografías de producción propia.

……….La aceituna se vierte sobre una tolva, ahora metálica, donde se eleva y

.

.

 transporta mediante un “tornillo sin fin” inserto en una tubería

.

.

hacia el molino, hoy mecánico, situado en la habitación continua, donde se tritura la aceituna convirtiéndola en una pasta. Años atrás, el papel del ingenio citado (-se aprecia en las fotografías siguientes al fondo de la habitación. La máquina de color verde-), lo realizaban unas grandes piedras de moler, tal y como las expuestas al público en las cercanías de La Piscina, generando esta misma masa. Véase.

……….Esta pasta triturada de hueso, pulpa, agua y aceite se deposita y distribuye pacientemente sobre los capachos, unas esteras de esparto con un agujero en el centro, que se disponen uno tras otro, a la espera de ser presionados de manera constante por una prensa hidráulica extrayendo el líquido resultante en donde el sobrenadante es el aceite de oliva.

.

.

.

.

……….Ésta es la prensa hidráulica. Obsérvese el pistón que eleva la torre de capachos dispuestos para su prensado.

.

.

……….Una auténtica pieza de museo de indudable belleza y una vez más construida en Alcoy, cuando en esta ciudad alicantina florecía la industria metalúrgica en los siglos XIX y XX, y transportada, convenientemente desmontada supongo, desde allí hasta Ludiente (-¡casi 200 km. de distancia!-) a lomos de caballerías.

.

.

……….La fuerza motriz que genera la energía necesaria para elevar el pistón la produce esta bomba hidráulica, quizás de los años 40, que funciona con electricidad y agua comprimida.

.

.

.

……….En las dos siguientes fotografías se observa el sistema de guiado por vías de la “vagoneta” donde previamente se han cargado las capachos atiborrados de pasta de aceituna triturada para colocarla bajo la prensa. Pudiendo pesar más de 1000 kilos el “vehículo”, se ha adquirido actualmente un cabrestante para facilitar su desplazamiento y evitar accidentes como un posible vuelco, tal y como ocurrió el año pasado.

.

.

.

……….Ayudados por una plataforma giratoria el conjunto sale “seco” de la prensa mediante los raíles que se cruzan en ángulo recto, esta vez camino de la sala contigua, donde se saca al exterior el sobrante de la pasta de olivas prensadas para utilizarla en la huerta a modo de fertilizante.

,

.

.

……….Una manguera deposita el líquido resultante del prensado en unas grandes cubetas de plástico donde en unas horas se decanta el aceite sobre el agua. El aceite se deposita posteriormente en otros recipientes del mismo material provistos de un grifo, donde reposa algunos días para así eliminar el poso, quedando listo para su envasado en garrafas y listo para su consumo.

.

.

……….Un buen fuego de leña para calentar el agua necesaria para la limpieza de todos los útiles utilizados.

.

.

……….Y ya puestos a completar el reportaje e ilustrar con imágenes en movimiento buena parte del proceso aquí descrito, con la lamentable excepción del prensado mismo por falta de tiempo, me he tomado la molestia de fabricarme una cuenta en el YouTube ese a fin de poder colgar mi riguroso estreno en el séptimo arte con la producción siguiente, donde se han fundido con apresurado desparpajo y dudoso resultado una diapositiva y cuatro videoclips grabados con el mismo artefacto con que se tomaron las fotografías:

.

.

……….Julio, 31 de diciembre de 2012.

.

Read Full Post »

.………Iniciadas felizmente las vacaciones de verano, vacaciones «informáticas» incluidas, no voy sin embargo a dejar desatendidos durante este período a los lectores de este blog. Así pues, un tanto apresuradamente, he programado (se supone que se publicarán de manera automática) para los próximos cinco miércoles la aparición de algún vídeo de temática diversa y más o menos desenfadada y/o ligera (aunque algunos tienen su miga) como corresponde a la estación. Eventuales comentarios tendrán, en su caso, la debida réplica con el regreso a la normalidad laboral. Empezamos…

……….Dos tomates, uno transgénico y otro campesino, se citan en un bar después de haberse conocido a través de un chat en internet… Una divertida producción de VSF basada en la idea original de Aníbal Gómez interpretada por Joaquín Reyes y Carlos Areces.

.

.

 ……….Julio, 18 de julio de 2012.

.

Read Full Post »

Ejemplo de arquitectura en piedra seca

.

………..«El uso continuado que la sociedad ha hecho de las áreas de montaña ha generado en los últimos siglos un ingente patrimonio que actualmente, debido a las consecuencias de una erosión demográfica sin precedentes -el éxodo rural-, sufre un abandono progresivo. El proceso resulta exactamente paralelo a la situación que sufren los bosques mediterráneos, un recurso natural que ha perdido su función económica en gran parte y que, por lo tanto, está seriamente amenazado por su fragilidad.

……….El legado arquitectónico ha perdido igualmente la utilidad práctica para la que fue diseñado y está sometido a idénticos riesgos: desaparición, olvido, falta de conservación…Las diferentes legislaciones españolas, tanto de escala estatal como autonómica, han tratado en las últimas décadas de suministrar mecanismos para proteger a unos elementos que por su diversidad, abundancia, la difícil accesibilidad en casos concretos, su dispersión territorial y sus dimensiones plantean numerosas dificultades para asegurar su perdurabilidad.

……….En contraste, las diferentes manifestaciones de esa arquitectura rural de montaña -nos referimos exclusivamente a cualquier construcción ubicada fuera de los cascos urbanos- tienen la suficiente potencialidad para convertirse en recursos capaces de impulsar el desarrollo endógeno en un ámbito muy necesitado de una dinamización económica y demográfica. Todo esto sin olvidar el carácter y personalidad que ese patrimonio aporta a un territorio que en la actualidad tiene el riesgo de convertirse en una especie de museo –a menudo protegido con la etiqueta de parque natural o similar- para uso y disfrute de la población urbana.»

……….¿Interesados?…., pues aprovechad y leed el excelente artículo de Javier Soriano Martí, doctor en Geografía e Historia y profesor asociado del Área de Geografía Humana del Departamento de Historia, Geografía y Arte en la Facultat de Ciències Socials i Humanes de la Universitat Jaume I de Castellón, que nos va a servir de introducción y excusa para iniciar una nueva serie en este blog dedicada al patrimonio rural iletrado de Ludiente. El interesante artículo se publicó en 2005, en el número XXVIII de la revista Millars: Espai i Història de la Universitat Jaume I de Castellón y lo tenéis a vuestra disposición inmediatamente debajo de estas líneas. (clic en la carátula)

.

El patrimonio rural iletrado. Nuevos recursos para el desarrollo en áreas de montaña..
Millars: Espai i Història. nº 28 (2005).

.

……….Los que hayan leído en el artículo citado la definición ofrecida para ‘patrimonio rural iletrado’ sabrán de la amplitud del concepto: abancalamientos, un aljibe, una balsa, un corral, un refugio insertado en un bancal, un pozo, kilómetros de muros de azagadores y cañadas, norias, molinos, hornos de cal (-“caleros” en Ludiente-), caminos empedrados, cabañas o “casetos”, acequias, lavaderos, … y como de todo este patrimonio es mucho lo que queda en Ludiente, casi siempre en lamentable estado de conservación, mejor vamos por partes y, por qué no, … podemos empezar con las bodegas de Ludiente y sus masías.

.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

.

……….Varias, –estoy por decir muchas, aunque ahora mismo sólo recuerdo haber visto personalmente dos o tres-, son las casas-viviendas en el casco urbano de Ludiente que hoy en día conservan entre sus dependencias los “cubos”, cilindros perfectos con altas paredes de una sorprendente sillería y de un tamaño que desconcierta a los que sólo han visto pinos, por así decir, en el paisaje circundante al pueblo. ¡Cuánta vid haría falta para llenarlos!… Pues sumada a esa industria artesanal más o menos doméstica incrustada en las propias viviendas [-tan insertadas como, por otro lado,  cuadras, hornos, fresqueras,…-] tanto del pueblo como de la mayoría de las masías, no podemos olvidarnos de esas edificaciones dedicadas exclusivamente a la elaboración de vino y derivados, las bodegas, y éstas son particularmente abundantes en la zona de El Lavadero, Los Postigos y La Peña La Muela, la fachada norte del pueblo. Sobreviven a duras penas en su interior prensas y otras maquinarias, barricas, arandelas (flejes) de los toneles, duelas,… ¿quedará rastro alguno de los viejos alambiques, calderas y serpentines, en La Aguardentería?… las tablas de pisar la uva entre cuyas rendijas se derramaba el mosto hacia el cubo, la cuerda colgada de un cabirón de donde asirse durante el pisado de la uva… Las fotos, algunas de ellas tomadas a ciegas a través de una rendija en una puerta rota, las hizo el amigo Enrique Ruiz la pasada Semana Santa en el Mas de Vicenta y en Ludiente, en las cercanías de El Lavadero, y nos invitan a reflexionar una vez más sobre ese patrimonio rural iletrado del que seguimos siendo pasivos espectadores, mudos testigos de su irremisible y acelerada destrucción.

.

……….Julio, 6 de julio de 2012.

.

Read Full Post »

Esta semana se esta realizando en Ludiente un curso para obtener el carnet básico de manipulador de plaguicidas, con una asistencia multitudinaria tratandose de una actividad formativa realizada en nuestro pueblo, pues acuden cerca de 60 personas.

Es muy interesante la realización de este tipo de cursos ya que se trata del uso de productos tóxicos que requieren para su empleo de una formación adecuada. Hablamos de productos que no sólo pueden tener un efecto nocivo para el medio ambiente (flora, fauna, agua,…), sino que pueden resultar peligrosos para la persona que los aplica y para los consumidores de las cosechas.

Hay una clara conciencia de la necesidad de un control de la automedicación por parte de los médicos, pero no ocurre lo mismo cuando se trata de recetar productos fitosanitarios en agricultura.  Es el técnico el que debe de recomendar el tipo de producto, dosis y plazo de seguridad entre la aplicación y el consumo, así como las medidas de protección, pero lamentablemente la ley permite al agricultor automedicar sus campos comprando los productos sin ningún tipo de control.

Desde mi punto de vista, sería importante que los asistentes saliesen con una mentalidad más respetuosa con el medio ambiente y conociesen mejor como usar los productos químicos que utilizan y como protegerse adecuadamente para evitar intoxicaciones.

También es muy importante que aprendan a deshacerse adecuadamente de los envases vacíos e incluso que soliciten al ayuntamiento la instalación de un punto de recogida de envases (por ejemplo de la red Sigfito).

Felicidades a todos los asistentes

Read Full Post »

Ahora que se acaba el año,  voy a intentar reiniciar los posts sobre agricultura y lo hago con un planing  aproximado de las tareas a realizar en los huertos a los largo de todo el año y que espero ampliar durante el año 2012 (new year resolution).

Así pues y con el objetivo de que nos sirva de guía  durante el año la planificación sería:

ENERO:

El frio prácticamente paraliza la vida en la huerta. Podemos plantar cebollas tempranas y si aún no lo hemos hecho en diciembre también los ajos. Entre este mes y febrero, según las lunas, debemos de podar los frutales y los almendros, parras, etc. También se deben de plantar los árboles frutales mientras dure la parada vegetativa, osea antes de que mejore el tiempo y empiecen a brotar.

FEBRERO:

En febrero, será el momento de preparar semilleros en casa utilizando bandejas con alveólos con por ejemplo pimientos, tomateras y lechugas. Si hemos plantado abonos verdes, hemos de segarlos para después incorporarlo al suelo. Es momento de empezar a plantar lechugas en el huerto.

MARZO:

A principios de marzo, escamparemos el compost y/o el abono orgánico de fondo y lo incorporaremos al suelo al labrarlo, dejando el terreno  preparado para plantar.  Alrededor del 19 de marzo plantaremos las patatas.

ABRIL:

Empieza, según el frío que nos haga, la época de más actividad en la huerta. Plantaremos cebolla tardía, judías y calabaceras.

MAYO:

En mayo es momento de plantar la mayoría de las hortalizas en Ludiente, así pues es el momento de los tomates de colgar, pimientos, berenjenas, ajos puerros, lechugas, etc.

JUNIO:

Hay que estar pendientes de los riegos, escardas(eliminar las malas hierbas), y podemos plantar tomateras, y replantar si alguna planta nos ha fallado.

JULIO-AGOSTO:

Es la  época de  la recolección, así a principios de julio (o finales de junio) recogeremos las patatas, y durante estos meses iremos recogiendo los frutos de nuestro trabajo anterior.  Si tenemos frutales, en estos meses recogeremos ciruelas, peras, etc.

En agosto plantaremos coles, broculi, espinacas y se puede también plantar patatas de invierno, aunque esto es algo poco habitual en el pueblo.

SEPTIEMBRE -OCTUBRE:

En estos meses podemos plantar guisantes, escarolas, habas, calabazas tardías, lechugas y seguir recogiendo verduras mientras el frío lo permita. Si vamos a plantar abonos verdes, este es el periodo adecuado. En Ludiente recogeremos la uva, manzanas, almendras y  los primeros caquis.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE:

En esta época, podemos acabar de recoger los últimos frutos del huerto. Es el momento de recoger las olivas y hacer el aceite en la almazara.

 

 

Todo esto no es más que una aproximación que irá variando a lo largo del año en función de la climatología.

Después de todo lo dicho creo que la mejor forma de saber y aprender es observar, qué, cómo y cuando hacen las cosas nuestros mayores en sus huertas.

Read Full Post »

El cultivo de patatas en Ludiente es básicamente para autoconsumo, estando muy generalizado, prácticamente todo el mundo planta un trozo del huerto y tiene patatas para todo el año.

El momento de la siembra  viene limitado por el clima, que sin llegar a ser extremo, es lo suficientemente frío como para no permitirnos la plantación en Enero o Febrero por el riesgo evidente de heladas de las matas.

En Ludiente se planta aproximadamente para San José, aunque es constumbre adelantar unas semanas una pequeña parte de la parcela para, si hay suerte recolectar antes, serán las primerencas.  Para los que siguen las fases lunares, la más adecuada es cuando está descendente.

La plantación se realiza en marzo y se utilizan patatas de siembra (aunque algunos agriculturas tengan sus propias patatas).  Normalmente la patata de siembra proviene de zonas frías (muchas son de Burgos) donde no hay  ataques de pulgones que transmiten virosis y pueden así producir tubérculos sanos y libres de virus.

Las variedades que más se estan plantando ahora mismo son: Baraka, Desiré, Picasso y Kennebec, aunque hay gran número de variedades.

La preparación de las patatas de siembra consiste en cortarlas en varios trozos procurando que cada uno tenga varios «ojos» o brotes germinados.

Realizaremos un labrado del terreno, con una fertilización  de fondo con abono o compost que esté bien descompuesto.  Durante el invierno la ceniza de la chimenea se puede esparcir en la parcela donde vayamos a plantar pues aporta potasio.

Los trozos de patata se colocarán con la yema hacia arriba en un agujero a unos 10 o 15 cm de profundidad y separando las matas unos 30 o 40 cm entre si. Se añade un poco de agua y abono (algunos agricultores incluyen un insecticida granulado  contra el taladro). A continuación se tapa con tierra haciendo caballones para posibilitar el riego.

patatas primerencas en LUDIENTEHemos de tener especial cuidado con escardar las malas hierbas al principio y después en aporcar las matas (añadir tierra cerca de la base) para evitar que las patatas se pongan verdosas pues eso indica un contenido alto en solanina que es tóxico y es interesante no consumirlo.

Hemos empezado a recoger las  patatas primerencas este lunes 6 de Junio, aproximadamente unos 3 meses después de plantarlas.  Para saber si las patatas están ya bien para recoger, puedes probar en una mata para ver su desarrollo, el síntoma visual es que la mata empieza a marchitarse.

Una vez cogidas debemos dejarlas unas horas sobre el suelo para que se sequen y conserven mejor. Si todo va bien, y podemos almacenarlas en casa en un sitio con buenas condiciones de humedad y temperatura, podemos tener patatas para consumo durante todo el invierno.

Lo normal en Ludiente es tender las patatas sobre cañizos.  Es decir, se colocan extendidas de forma que no queden amontonadas y sobre una superficie que transpire.

Como dato aproximado, comprando un saco de 25 kilos de patata de siembra, podemos recoger entre 350 – 450 kilos de patatas para consumo.

A nivel de plagas y enfermedades, los principales problemas que se pueden tener son el escarabajo de la patata, que devora las hojas de la planta, y en años lluviosos como este, el mildiu que es la enfermedad más importante que podemos ver, para tratar el mildiu se suele espolvorear la planta con productos a base de cobre, algunos de ellos autorizados en agricultura ecológica.

Read Full Post »

Older Posts »